CURSO DE CAPACITACION Y CLASIFICACION CONAFUTSAL 2010

Es verdaderamente placentero, informarles que hemos logrado culminar con todo éxito el “IV Curso de Capacitación y Clasificación Conafutsal 2010”, el cual como es sabido se llevo a cavo en la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara, durante los días 18, 19, 20 y 21 de Marzo del presente año y que ha puesto de manifiesto la gran capacidad organizativa de nuestro gremio en todos los niveles; motivado a la gran importancia de esta actividad ya que seria el marco de discusión de muchos puntos de extraordinaria relevancia para nosotros como ente organizado.


COMISION DE CAPACITACION DE CONAFUTSAL.

El primer evento de gran importancia que se efectuó durante el día de inicio de actividades, fue el nombramiento de los integrantes de la Comisión de Capacitación de Conafutsal, cuyos miembros son los siguientes:

ü Andrés Cárdenas (Barinas).
ü Héctor Díaz (Zulia).
ü Jamer Palmar (Zulia).
ü Javier Guzmán (Aragua).
ü Jesús Luna (Sucre).
ü Jesús Zurita (Aragua).
ü Jorge Monserrat (Carabobo).
ü Mirian Viña (Carabobo).
ü Oswaldo Marchan (Monagas).
ü Rhider Landaeta (Aragua).
ü Wilmer Rodríguez (Distrito Capital).


Estas personas estarán encargadas de dictar los cursos solicitados por los diferentes Colegios Regionales y Asociaciones de sus respectivas zonas, será también su responsabilidad la organización de la comisión en cuestión, teniendo para ello un lapso no mayor de un mes para dar inicio sus actividades.



NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO NACIONAL DE ARBITROS Y ANOTADORES DE FUTBOL DE SALON DE VENEZUELA




Luego de esto se dio continuidad a las actividades de capacitación, y al programa preestablecido del curso conafutsal 2010, el cual finalizo el día domingo 21 de Marzo con la realización de las elecciones del Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores de Futbol de Salón de Venezuela, cuya Junta Directiva quedo conformada de la siguiente forma:


Presidente: Jesús Luna (Sucre).
1er Vicepresidente: Andrés Cárdenas (Barinas).
2do Vicepresidente: Oswaldo Marchan (Monagas).
Secretario General: Javier Guzmán. (Aragua).
Tesorero: Armando Millán. (Distrito Capital).
Sec. De Organización: Mirian Viña. (Carabobo).
Vocal 1: Dulio Rodríguez. (Lara).
Vocal 2: Oscar Infante. (Bolívar).
Comisionado Federativo: José Cedeño. (Bolívar).


CLASIFICACION DE ARBITROS Y ANOTADORES PARA EL AÑO 2010


Se logro completar la Clasificación de los Árbitros y Anotadores de Venezuela para el año 2010, los cuales tomaran parte de las actividades organizadas por la Federacion Venezolana de Futbol de Salon (Fevefusa) durante el presente año, felicitaciones para todos los asistentes y muy especialmente para quienes gracias a su esfuerso han logrado mejorar su colocacion dentro de esta clasificacion, la misma se estara entregando a sus Colegios Regionales mediante los correos de sus respectivos presidentes.



JAVIER GUZMAN.
Secretario General de Conafutsal

III COMUNICADO IV CURSO CONAFUTSAL 2010


Ante todo y como siempre es grato saludarles de nuevo en nombre de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores de Futbol de Salón de Venezuela.

A continuación se hará mención por última vez de los preparativos y artículos que debe llevar cada participante que asista al “IV Curso de Capacitación y Clasificación Conafutsal 2010”.

1.- Los presidentes o responsables de cada delegación de Colegio Regional deberán entregar al momento de la inscripción la siguiente documentación:
a) Carta aval, donde certifique que los asistentes al curso son árbitros y anotadores que pertenecen y están activos en su Colegio Regional, si es posible sellada y firmada por el presidente de la Asociación respectiva.
b) Carta especificando como esta conformada la Junta Directiva del Colegio Regional.
c) Cantidad total de los árbitros y anotadores que integran el colegio regional.

2.- Los asistentes deberán presentar ante la mesa de inscripción lo siguiente:
a) Si es primera vez que asiste a este tipo de actividades, presentar la hoja de recolección de datos personales.
b) Todos los asistentes sin excepción deberán presentar un sobre contentivo de dos (2) fotos tipo carnet con saco azul marino o negro, la foto deberá tener fondo azul claro; además dos fotocopias de la cedula de identidad que sean legibles.

3.- Además los participantes deberán llevar:
a) Lencería (toallas, sabanas), y productos de aseo personal ya que el alojamiento se efectuara en la Villa Deportiva Bolivariana de Barquisimeto la cual no suministra estos utensilios.
b) Uniforme de arbitrar, ya que como es sabido se efectuara la prueba practica, donde se tomara en cuenta la responsabilidad, presentación y aseo personal.
c) Los anotadores cronometrístas deberán también llevar su uniforme de arbitraje, además de sus utensilios de trabajo donde es obligatorio un cronometro.
d) Todos los asistentes deberán llevar el uniforme de presentación que consta de franela azul marino y pantalón negro. Las personas que no lo posean aun deberán llevar una indumentaria lo mas parecida posible.
e) También deberán poseer el reglamento impreso, el cual será suministrado a cada Colegio Regional a través del correo electrónico que abrieron y comunicaron a Conafutsal, quienes no lo posean favor solicitarlo en los próximos días por el correo franjafutsal@hotmail.com

4.- El día jueves 18, solo deben asistir a la ciudad de Barquisimeto los Árbitros Internacionales de Fevefusa y los Árbitros pertenecientes a la categoría “A” nacional, además de aquellas personas a las cuales se les halla extendido invitación por parte de la Junta Directiva de Conafutsal, el resto de los árbitros y anotadores pertenecientes a las restantes categorías deberán llegar a la ciudad de Barquisimeto el día viernes 19 de Marzo.

5.- La recepción de documentos e inscripción se llevara a cavo el día viernes 19 de 9:00 am a 12:00 m, en el salón Pradelio Herrera de la Villa Bolivariana de Barquisimeto, los participantes que no lleguen en este periodo de tiempo, sin ninguna justificación razonable, quedaran excluidos de la actividad.

6.- El costo del alojamiento diario en la Villa Bolivariana aun no ha sido rebajado por el Instituto Regional de Deportes del Estado Lara, por lo cual deben llegar preparados para cancelar Treinta y Tres bolívares fuertes (33 Bsf) diarios.

7.- Como en actividades anteriores cada árbitro asistente deberá responsabilizarse por su alimentación diaria, los compañeros del Colegio Regional de Lara están ubicando un lugar cercano donde efectuar la misma.

8.- Se informa además que los árbitros y anotadores del sexo masculino estarán ubicados en una torre de la Villa mientras que las damas estarán ubicadas en una torre diferente, por lo cual le recomendamos a las parejas casadas tomar las respectivas medidas.

9.- Los árbitros o anotadores que no asistan a esta actividad, no podrán tomar parte de los campeonatos, torneos o ligas organizados por la Federación Venezolana de Futbol de Salón o donde participe el Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores. Quedaran excluidos de este ítem los miembros de la Junta Directiva actual de Conafutsal.

10.- La llegada de los participantes en general, tanto los que están designados para llegar el día jueves como los que llegaran el viernes, esta programada para efectuarse en la Villa Bolivariana de Barquisimeto, allí se les darán las primeras informaciones.

Recordemos colegas presidentes de los distintos colegios regionales, que ustedes son los responsables de las personas que asistirán a nuestra actividad, para la cual estamos convocando solo a el personal arbitral que este debidamente inscrito en sus colegios regionales, además ustedes son los que deben avalar la asistencia al curso del los miembros de las sub comisiones afiliadas a sus organizaciones y no el Colegio Nacional.

Sin otro particular a que hacer referencia, se despide de ustedes muy atentamente.


Por conafutsal.


Javier Guzmán
Presidente.

COMUNICADO LIGA ESPECIAL SUPERIOR


PRESIDENTES DE COLEGIOS REGIONALES
DE ÁRBITROS Y ANOTADORES DE FUTBOL DE SALÓN.
Y ÁRBITROS EN GENERAL.


Reciban todos un caluroso abrazo fraternal y un saludo efusivo, de parte de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores de Futbol de Salón.
Estimados colegas y amigos, en la pasada reunión de Conafutsal y ustedes en representación de los diferentes colegios regionales, se me encomendó la tares de dialogar con nuestro presidente de Federación, señor Carlos Briceño, y llevar a sus manos una nueva propuesta nuestra en cuanto a lo que respecta al pago de honorarios profesionales, transporte interno y alimentación de la nueva “Liga Especial Superior de Futbol de Salón”, que se esta organizando, puntos en los cuales habían surgido algunos desacuerdos.
Es mi responsabilidad notificarles, que en lo que respecta a la alimentación se llego a un satisfactorio acuerdo con ayuda de la fevefusa, sin embargo en cuanto a los honorarios arbitrales y pago de transporte interno, no se pudo concretar ningún tipo de aumento, motivado a las condiciones en las cuales se esta desarrollando el inicio de esta liga, cuyo aspecto económico no es el mas idóneo; sin embargo, creo responsablemente como presidente de Conafutsal que nuestra institución y nuestros colegas, fieles como siempre y como nadie a la disciplina mas hermosa del mundo como lo es el Futbol de Salón, debemos prestar todo el apoyo posible a la Federación Venezolana la cual esta otorgando el aval a la misma y así lograr un rotundo triunfo para el deporte en general.
Debo decirles a aquellos compañeros que por alguna razón crean que no deben arbitrar en esta liga, que están en todo su derecho y de nuestra parte no habrá ningún tipo de sanción ni reproche por esta actitud, sin embargo les convido a pensar en la unidad colectiva de nuestra institución para fortalecer así los cimientos de nuestra casa y lograr que los tiempos por venir sean mejores para consolidar el desarrollo armonioso que todos hemos estado construyendo desde hace algún tiempo.
Sin otro particular que informar por ahora, se despide de ustedes.

Por conafutsal.



Javier Guzmán
Presidente.

II COMUNICADO CURSO 2010


El directorio del Colegio Nacional de Arbitros y Anotadores de Futbol de Salon de Venezuela, conjuntamente con la Fevefusa, estamos dando los ultimos toques a la organizacion del "V CURSO DE CAPACITACION Y CLASIFICACION CONAFUTSAL 2010", y que tendra como escenario la ciudad de Barquisimeto Estado Lara del 18 al 21 de Marzo del presente año; por tal motivo y entendiendo que la comunicacion es la garantia del exito, les damos a conocer los siguientes tips de informacion:
1.- Se ha confirmado la fecha prevista para el “V CURSO DE CAPACITACION Y CLASIFICACION CONAFUTSAL 2010”, la cual se acordó en la reunión de presidentes de Colegios Regionales efectuada en la ciudad de Maracay , esta es 18, 19, 20 y 21 de Marzo del presente año, en la ciudad de Barquisimeto.

2.- El día jueves 18, solo deben asistir a la ciudad de Barquisimeto los Árbitros Internacionales de Fevefusa y los Árbitros pertenecientes a la categoría “A” nacional, el resto de los árbitros y anotadores pertenecientes a las demas categorías deberán llegar a la ciudad de Barquisimeto el día viernes 19 de Marzo.
3.- El costo del alojamiento diario en la Villa Bolivariana aun no ha sido rebajado por el Instituto Regional de Deportes del Estado Lara, por lo cual deben llegar preparados para cancelar Treinta y Tres bolívares fuertes (33 Bsf) diarios.
4.- Como en actividades anteriores cada árbitro asistente deberá responsabilizarse por su alimentación diaria, los compañeros del Colegio Regional de Lara están ubicando un lugar cercano donde efectuar la misma.
5.- Todo participante deberá llegar equipado con lencería.
6.- Se informa además que los árbitros y anotadores del sexo masculino estarán ubicados en una torre de la Villa mientras que las damas estarán ubicadas en una torre diferente, por lo cual le recomendamos a las parejas casadas tomar las respectivas medidas.
7.- Durante la evaluación práctica se tomara en cuenta el aseo personal y el aspecto de la uniformidad, por lo cual se recomienda aplicar medidas preventivas al respecto.
8.- Para el día de la clausura del curso esta prevista una sesión fotográfica en la cual se usara el chemise azul y el pantalón negro, quienes no posean esta vestimenta deberán llevar alguna lo mas parecida posible.

Recordemos colegas presidentes de los distintos colegios regionales, que ustedes son los responsables de las personas que asistirán a nuestra actividad, para la cual estamos convocando solo a el personal arbitral que este debidamente inscrito en sus colegios regionales, además ustedes son los que deben avalar la asistencia al curso del los miembros de las sub comisiones afiliadas a sus organizaciones y no el Colegio Nacional.
Sin otro particular y esperando una nueva oportunidad para informarles.
Javier Guzman.
Presidente de Conafutsal.

Mundial de Colombia 2011 entre el 17 y 25 de Marzo

El X Campeonato Mundial de Fútbol de Salón, que será organizado por la Federación Colombiana de ese deporte se disputará del 17 al 25 de marzo de 2011, según se determinó en el Congreso de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), llevado a cabo el sábado 28 de noviembre en la residencia Hakaranda de Asunción, Paraguay.
El torneo ecuménico contará con la participación de 16 países, incluidos el organizador Colombia y el campeón vigente Paraguay. Los demás equipos saldrán de certamenes clasificatorios, en especial de la zona europea, que tendrá 5 plazas.
El sorteo de grupos se llevará a cabo el 18 de junio en la ciudad de Bogotá, donde estará presente el titular de la AMF, Alarcón Ríos.
La Federación Colombiana de Fútbol de Salón estuvo representada por su propio presidente, Juan Manuel Sánchez, quien explicó detalladamente sobre los trabajos que viene realizando para la organización del X Campeonato Mundial, en compañía del ex presidente, Don Jaime Arroyave.Justamente el certamen mundialista llevará el nombre de "Don Jaime Arroyave", como homenaje al dirigente que ha dado mucho por el fútbol de salón colombiano, desde hace más de 25 años
Sánchez informó además que ocho ciudades serán sedes del campeonato y que la gran final se disputará el 25 de marzo en Bogotá.
Entrevista a Juan Manuel Sánchez:
"Asumir la responsabilidad y hacer un gran mundial”
Manuel Sánchez, titular de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, visitó Paraguay en ocasión del Congreso de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), realizado el fin de semana último en la residencia Hakaranda de Asunción, y habló del próximo mundial, cuya fecha quedó confirmada para marzo (del 17 al 25) de 2011. Será la décima cita ecuménica de este deporte y se desarrollará en el país cafetero, donde Paraguay irá a buscar su cuarta estrella.
- ¿Qué nos puede decir acerca de la organización?
- Es el primero que lo realiza Colombia. El fútbol de salón del mundo nos representa desde todo punto de vista, del moral, del técnico, del logístico, porque todos los torneos que hemos realizado en Colombia siempre han sido un éxito. Queremos asumir la responsabilidad y hacer un gran mundial ante el fútbol de salón del mundo, es una linda oportunidad.
Creemos que a través de los años con tantos torneos nacionales e internacionales vamos a lograr una difusión que representen los esfuerzos que por tantos años el fútbol de salón ha hecho en los diferentes países, con los diferentes estamentos, los dirigentes, deportistas, árbitros.
Creemos que en Colombia se van a unir todas las emociones para que sea el mejor mundial que se haya realizado en este deporte.
- Háblenos de la infraestructura para el mundial.
- Hemos adelantado suficientemente. Primero, un soporte económico que nos permita recibir a la gente de acuerdo a la situación, no básica de la AMF, sino superando cualquier expectativa, hospedajes de 5 estrellas, transporte aéreo en cada una de las sedes. Eso nos da prestigio también, nos da cobertura, nos da la posibilidad de mostrar una gestión de la AMF a través de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón.
- ¿Ya se conocen las sedes?
- Hay 10 departamentos que le han dicho sí al mundial. Ahora comienza un proceso de negociación con cada una de ellas para buscar toda clase de comodidades y seguridad para que el mundial sea un éxito y de ahí veremos cuáles son las 6 ciudades que van a ser parte de este proceso.
- ¿Cómo está organizado el fútbol de salón en Colombia?
- Es un país desarrollado en este deporte. Tiene una comisión arbitral que llega a los 5.000 árbitros en el país, más de un millón y medio de afiliados en la federación como deportistas, tiene 30 estados o departamentos afiliados de las 32 que tiene Colombia, con ligas en sus respectivos departamentos.
La liga profesional se jugó en el 2009 y el año 2010 tendrá una duración de 8 meses y en julio comenzamos la liga profesional femenina. Es un país absolutamente desarrollado en este tema y me parece que es el único que tiene actualmente los argumentos administrativos y deportivos que le permitan soportar lo que viene.
- ¿Qué hay de su gestión al frente de la federación?
- La gran labor del anterior presidente Jaime Arroyave, que con un esfuerzo enorme logró la masificación de nuestro deporte, pues hablo de un millón y medio de practicantes, una cantidad que no todos los países pueden ofrecer para un deporte alguno. Luego de todo este mecanismo de convocar y de masificar, pues he venido yo a tocar un poco el tema del mercadeo, de la comercialización y básicamente este es un deporte que se puede convertir en una empresa sólida tal y como lo tenemos planteado y eso actualmente es una realidad.
- ¿El deporte es amateur o profesional?
- Hay una federación amateur, que es la Federación Colombiana, la cual presido, y hay una División Nacional que se encarga de la parte profesional, que también presido yo.
- ¿Hay una separación entre fútbol de salón y futsal FIFA en Colombia?
- No es que estemos separados, es que eso no existe en Colombia. Nosotros hemos logrado que el fútbol de salón colombiano no reciba esas otras modalidades deportivas del fútbol. Mientras ellos lo pretendan practicar con nuestros deportistas, en nuestros escenarios, con nuestros argumentos, no tienen ni siquiera una modalidad bien organizada y, por lo tanto, lo que pertenece al sistema deportivo colombiano es el fútbol de salón, como federación y como deporte obviamente inscripto desde hace 40 años ante las autoridades colombianas.
- ¿Qué impresión causaron los jugadores paraguayos que compitieron en la Liga Profesional e irán nuevamente el año siguiente?
- Mi deseo no es que solamente jugadores, sino que técnicos paraguayos lleguen al país, pues sin duda ustedes tienen un fútbol de salón representativo. Los tres títulos mundiales que ostentan hablan de un país donde el desarrollo técnico y el táctico han ido de la mano y han construido un prestigio deportivo y competitivo en el mundo. Entonces, un país como el nuestro siempre desea traer la compañía de ustedes en casa.
- Finalmente, ¿qué sitio ocupa el fútbol de salón en Colombia?
- Hoy por hoy el fútbol de salón, primero, tiene su importancia social de acuerdo a su convocatoria, de acuerdo a su masificación, pues el fútbol de salón quizá es el deporte más practicado en Colombia. Segundo, un deporte que después del fútbol ha logrado inscribir entre sus estatutos una rama profesional, pues evidentemente logra unos espacios en el mercadeo y en la comercialización y, tercero, un deporte que logra llenar los escenarios, que le ha dado títulos mundiales al país, que ha jugado las tres últimas finales del campeonato del mundo, no hay duda alguna de que tiene un espacio importante en el deporte colombiano.
Tomado de: FUTSAL 1930.

TODO UN EXITO EL XVI CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL FEMENINO EN EL DOMO BOLIVARIANO DE BARQUISIMETO




Con gran éxito en todos los aspectos, finalizo el XVI Campeonato Nacional Juvenil Femenino, organizado por la Federación Venezolana de Fútbol de Salón, conjuntamente con la Asociación de Fútbol de Salón del Estado Lara, presidida por el Prof. Marco Perdomo.

En esta sita se presentaron las 16 mejores selecciones de la categoría, las cuales se enfrentaron con gallardía durante los cinco días que duro la competencia, destacando el juego limpio con el cual se desarrollaron los encuentros en todo momento.

Labor muy importante desempeñaron los miembros del Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores, designados para este evento, ellos fueron:



  • Yensen Tovar (Apure)


  • Antonio Rivas (Aragua)


  • Jhoncar Montero (Aragua)


  • Rommer Casanova (Aragua)


  • Favio Barbosa (Barinas)


  • Joselito Escalona (Distrito Capital)


  • Windy Rodriguez (Distrito Capital)


  • Dulio O. Rodriguez (Lara)


  • Ciro Rosario (Miranda)


  • Reina Zorrilla (Miranda)


  • Thamary Cortez (Miranda)


  • Sergio Fernandez (Zulia)

Coordinador Arbitral: Dulio A. Rodriguez (Lara)


Delegado Federativo: Nestor Mendoza (Trujillo)


Para todos ellos, en nombre del Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores de Fútbol de Salón de Venezuela extendemos nuestra palabra de agradecimiento y felicitación, por el excelente trabajo realizado para la feliz culminación de este importante evento.


Finalmente Conafutsal y Fevefusa, agradecen las atenciones prestadas por el Comité Organizador local, representado por el Prof. Marco Perdomo, el cual demostró capacidad organizativa durante la realización del campeonato, cumpliendo a cavalidad con el compromiso adquirido.


Por El Colegio Nacional de Árbitros y Anotadores de Fútbol de Salón de Venezuela.



JAVIER GUZMÁN


PRESIDENTE